AL MAESTRO EN SU DÍA
Esta celebración ingresó al calendario cívico peruano en 1953 durante el gobierno del general Odría. La fecha elegida fue el 6 de julio porque el 6 de julio de 1882, don José de San Martín creó la primera Escuela Normal de Varones con el fin de mejorar la calidad de la instrucción pública.
Se considera como maestro a la persona que es capaz de transmitir sus enseñanzas, experiencias y valores a sus discípulos y/o alumnos. Son los profesionales en cuya vocación de entrega se confía la educación en nuestro país.
Cada año recordemos con cariño a los docentes que nos brindaron sus enseñanzas en las diferentes etapas de nuestra vida. Seamos agradecidos con aquellos maestros que se esforzaron por forjar las bases de nuestro conocimiento académico.
Destaquemos en esta fecha a los grandes maestros peruanos que nos legaron sus obras e ideario: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastian Salazar Bondy, Emilia Barcia Bonifatti, entre otros.
SENSIBILIZANDO AL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS
Por su parte, algunos docentes vienen realizando desde abril una campaña de consumo de frutas y alimentos nutritivos como parte de su alimentación diaria.







HERMANOS FIGUEROA VISITAN NUESTRO COLEGIO
Como se sabe, estos hermanos vienen desarrollando por mucho tiempo estas habilidades para los peruanos, especialmente lo hacen en los colegio, como una forma de sensibilizar a los estudiantes a la práctica del deporte y de esa manera, se alejen del alcohol y las drogas.







